El helecho

El helecho

Los helechos son unas de las plantas más antiguas sobre la tierra, se remontan a tiempos prehistóricos y hay miles de especies en el mundo. Son plantas vasculares y sin semilla y realmente sencillas y agradecidas para cultivas en interior.

Antes de seguir adelante veamos qué es una planta vascular: son plantas que no tienen flores y no producen semillas. Se reproducen mediante esporas (más adelante explicamos cómo hacerlo). Veremos que esto es muy sencillo cuando queramos esquejarlos en casa.

En Botánica el análisis y descripción de los hechos es bastante complejo ya que hay muchos tipos y con características muy diferentes. Vamos a centrarnos en el Helecho nephrolepis ya que es el que se encuentra comúnmente. Nos interesa conocer todos sus detalles para que crezca sano y brillante en nuestro hogar.

Son plantas tropicales y, concretamente, en Mexico hay más de 1000 tipos deferentes. Por lo general viven en zonas húmedas y umbrosas (a la sombra), pero como decimos, hay miles de especies y están adaptadas a muchos tipos de climas. ¡Hasta hay algunas que viven en el agua! Estas plantas  son auténticas supervivientes.

Veamos qué tenemos que hacer para tener éxito con la nuestra.

cómo cuidar un helecho

¿Cómo cuidar un helecho de Interior?

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta en nuestra casa es que el helecho tiene que estar a la sombra. Esto es magnífico si tienes una casa oscura o rincones, en pasillos por ejemplo, que te gustaría decorar (¡nunca con plantas de plástico!).

También puedes colocar tu helecho cerca de una ventana, pero que siempre reciba luz indirecta, la luz directa puede quemar sus hojas.

¿Cómo conseguir que un helecho esté húmedo?

Podemos hacerlo de dos formas distinas:

  • Con dos macetas: Es importante que nuestro helecho tenga mucha humedad. Una de las mejores formas de mantener la humedad es tenerlo en dos macetas. En la primera, y más grande, coloca musgo y mucha agua. Después introduce la segunda maceta.

☘Truco extra: utiliza un sustrato poroso y asegúrate de que drena bien. Es decir, que los restos de agua salgan de las macetas para que no se pudran las raíces.

Otro dato con respecto a la maceta que elijas, mejor que se ancha, la altura no se muy importante ya que crecerá de forma horizontal.

El helecho es una planta crece es bosques tropicales, y siempre tiene musgo en el suelo, de esta forma estamos haciendo una recreación de su entorno natural. La segunda maceta, en la que estará plantada el helecho, tiene que tener un agujero al fondo para favorecer el acceso a la humedad. La maceta base, tiene también debe tener agujero y plato. Esto es lo mejor para asegurar el drenaje.

  • Con dos platos: Coloca un plato mucho más grande que tu maceta y sobre este, otro plato del revés más pequeño. El helecho lo colocarás sobre el plato pequeño. Asegúrate de que en el plato grande siempre haya agua. De esta forma solo tendremos que regarlo por arriba, como mucho, una vez al mes, el resto del tiempo cogerá el agua de la base. Como lo haría en un bosque tropical.

Otra opción para conseguir humedad es tenerla cerca de un humidificador. Hay muchas personas que tienen humidificadores en casa por cuestiones de salud. Normalmente porque viven en climas secos y necesitan la húmedas para respirar mejor. Si quieres una planta que viva en un ambiente con estas características, el helecho es una de las mejores opciones.

Otro de los sitios perfectos para un helecho es el baño, ya que con los baños o duchas diarios tendrá el acceso a la humedad que necesita.

Con respecto a la temperatura, 20 grados será lo óptimo, por debajo de 15 será más difícil que sobreviva en nuestra casa. Ten esto muy en cuenta si decides ponerla en un patio o terraza (siempre en la zona de sombre). Si vives en una zona fría o con heladas, hay pocas posibilidades de que sobreviva.

¿Cómo regar un helecho?

Nuestro helecho necesitará estar siempre húmedo, que no quiere decir empapado. Es mejor regarlo un poquito todos los días. Si has elegido la opción de las dos macetas con musgo podrá aguantar incluso dos o tres días sin regar.

Es muy importante que le pongamos fertilizante para plantas de interior una vez al mes. Piensa que es un ser vivo y necesita nutrientes y vitaminas. Lo mejor es comprar el fertilizante que se disuelve en el agua.

Un dato importante es que si acabas de comprarlo, espera seis meses antes de empezar a ponerle fertilizante.

Otra opción que puedes utilizar para mantener los niveles de humedad es poner hojas secas sobre la tierra. De este modo se formará una capa de unos dos o tres centímetros muy beneficiosa para nuestra planta.

Otro de las cosas importantes es pulverizar con agua de vez en cuando sus hojas. Con esto solucionaremos la falta de humedad, ya que viven de forma natural en los climas tropicales.

☘Truco extra: Yo hace tiempo instalé un sistema de riego automático no lo tengo programado todos los días, pero es imprescindible cuando me voy de vacaciones.

¿Cuándo trasplantar un helecho?

Como siempre, el mejor momento para hacer un cambio grande en una planta de interior es al inicio de la primavera. Si el helecho tiene las condiciones óptimas de temperatura, luz y agua, crecerá de forma rápida y tendrás que cambiarlo de maceta para que pueda respirar.

Si no pudieras hacerlo durante la temporada de verano no te preocupes, porque es muy posible que a los seis meses de comprarlo ya te pida un cambio y tal vez te suceda en invierno. Ahora bien, si puedes elegir, espera al buen tiempo.

¿Por qué se seca mi helecho?

Puedes notar que las hojas de tu helecho empiezan a secarse. Lo primero que tenemos que saber es que de vez en cuando hay que cortar las partes que se secan. No tengas problema en corta la para parte de superior para volver a darle vida a las hojas.

Hay varios motivos por lo que se puede secar un helecho:

  • Exceso de agua: si riegas mucho tu helecho, pero el agua no drena (no sale el exceso del tiesto) se ahogará. Y la forma de decirlo es a través de las hojas. Déjalo secar unos días, corta las hojas secas y añade nutrientes.
  • Falta de agua: tu helecho ha empezado a secarse. Vuelve al punto superior para ver cuáles son las condiciones óptimas de regado, pero piensa que siempre tendrás que adaptarlo al clima de tu zona y a la temperatura de tu casa. Considera la opción de ponerle musgo en la base.

Para hacer una recuperación express, sin esperar a que el musgo actúe, saca la planta de la maceta y sumérgela en agua para hidratar bien las raíces. Después deja que escurra y vuelve a ponerla de nuevo en la maceta con sustrato nuevo. Añade también vitaminas específicas.

¿Cómo reproducir un Helecho Nephrolepis?

Podemos hacerlos de tres formas distintas:

  • Por esquejes: ten en cuenta que los esquejes de un helecho hay que cogerlos desde la base. Esto quiere decir que tenemos que extraer un poco de la raíz si queremos que crezca.

Para obtener el esqueje hay que buscar bajo la tierra el inicio de la fronda (es el nombre de las hojas de los helechos) y sacarlo con el rizoma. El rizoma es la base a partir de la cual crecen las raíces y está bajo tierra. Cada rizoma tiene la capacidad de producir nuevos brotes.

Una vez hayamos hecho dicha separación lo intrudiciremos directamente en la maceta (este tipo de plantas no generan las raíces en agua). El sustrato de la maceta debe tener buen drenaje y no ser muy compacta. Muy importante para el proceso de crecimiento mantener el nivel de humedad más alto.

  • Multiplicación de la planta: Este método es más sencillo y perfecto cuando nuestro helecho se está haciendo muy grande y no tenemos espacio para tenerlo en una sola maceta. Entonces lo que haremos será dividirlo en dos.

Hay que sacarlo de la maceta con mucho cuidado y retirar el sustrato de las raíces para dejar bien a la vista los rizomas. Entonces pasamos a separarlo en dos partes y poner cada una en una maceta. Todo lo demás lo mantendremos igual que lo teníamos hasta entonces. Teniendo en cuenta que las primeras semanas tendremos que estar un poco más pendientes para asegurarnos de que agarran bien a la tierra.

  • Por esporas: este es el método natural de los helechos para reproducirse y además el más complicado de hacer en interior. Pero no imposible.

Corta una hoja adulta, una muy grande que tenga tu helecho y déjala sobre una cartulina blanca toda la noche. Cuando la levantes al día siguiente verás que la cartulina se ha quedado lleno de polvito amarillo. ¡Aquí están las esporas que son microscópicas! Para que cada espora se convierta en una planta, tiene que unirse a otra espora.

Lo que vamos a hacer es coger todo ese polvo amarillo y ponerla sobre una maceta con tierra de jardín. Mejor no utilizar el sustrato, sino la de jardín natural porque tiene más nutrientes. El polvo amarillo lo esparciremos por esta tierra mineral. Lo tendremos que regar generosamente y taparlo con una lámina de plástico o una bolsa de plástico transparente, para que entre la luz.

Después lo colocaremos en un lugar sombrío y nos aseguraremos de que nunca le falta agua, la tierra siempre tiene que estar húmeda.

Y después de esto, solo nos queda tener paciencia, porque pasarán meses antes de que empecemos a ver los pequeños helechos nacer. Pero sin duda será realmente gratificante.

decorar el interior del hogar con helechos

¿Cuál es el helecho mácho y cuál es la hembra?

Es una pregunta realmente frecuente, pero que ya está respondida al contar que se reproduce por esporas. Por tanto, no hay ni macho ni hembra.

¿Por qué los helechos crecen tanto?

Y que nadie se asuste aquí pensando que va a tener una selva en casa. El helecho, al ser una planta de sotobosque, es decir, que crece en el suelo de la selva tropical, crece mucho y muy rápido. Sin embargo al tenerla en un tiesto o maceta estará más controlada. Realmente verás que cuánto más ancha sea tu maceta, más crecerá. Por eso la opción de reproducción por separación que hemos comentado más arriba será perfecta para que no se convierta en un árbol.

¿Por qué las hojas de mi helecho han perdido color?

Posiblemente porque les ha dado el sol directamente. Trata de buscar un lugar sombrío (que no oscuro) ya que es su hábitat natural?

¿Por qué las hojas de mi helecho están arrugadas?

Posiblemente haya pasado frío. Recuerda que el helecho no debería estar a una temperatura inferior a 15 grados. Tampoco le sientan bien las corrientes de aire. Piensa en estos factores cuando le busques un sitio en casa. Y acuérdate también cuando llegue el verano y vayas a poner el aire acondicionado.

¿Por qué las hojas de mi helecho tienen manchas?

Si el borde de la hoja está más oscuro y empieza a secarse, posiblemente esté pasando mucho y calor necesite hidratación. No olvides vaporizar las hojas de vez en cuando con un spray. Y hazlo de forma más frecuente en verano.

Si tiene manchas oscuras es muy posible que tenga hongos. Esto posiblemente se deba a un exceso de riego o que no está respirando bien.

La solución es cortar las partes dañadas y aplicar un insecticida específico.

¿Cómo tratar la Cochinilla?

Primero diremos que las cochinillas son unos insectos que pueden tener dos aspectos: marrones o blancos algodonosos. Podemos tratarlos directamente en casa con dos opciones:

  • Moja un algodón en una mezcla de agua y alcohol y retira las cochinillas cuidadosamente.
  • Lo mismo, pero con una mezcla de agua y jabón neutro.

Después tendrás que comprar un tratamiento específico para las larvas, que son más difíciles de limpiar. (es algo similar a los niños con los piojos)

Cuando te asegures de haberla limpiado bien, ponla bajo una mangeera (o ducha) para retirar los restos de jabón o de alcohol.

PLANTAS DE INTERIOR YOUTUBE

Monstera Deliciosa

Monstera Deliciosa

La Monstera Deliciosa es una planta de interior trepadora que  pertenece a la familia de las Araceas. También conocida como Costilla de Adán o Cerimán. Su lugar de origen son las selvas tropicales, podemos encontrarla desde Mexico hasta el norte de Argentina. Es una planta de tallo grueso y puede alcanzar los 20 metros de largo cuando está en su hábitat natural. Sus hojas son grandes, brillantes y cordadas (en forma de corazón). Pueden medir entre 20 y 90 centímetros. Cuando es pequeña, las hojas no tienen lóbulos ni agujeros. Cuando crecen y son adultas si tendrán sus características hojas con agujeros. Son plantas trepadoras porque generan raíces exteriores que buscan acoplarse a otros árboles o troncos para ir buscando la luz y poder crecer en alturaMonstera Deliciosa.

¿Cómo cuidar una Monstera Deliciosa?

Lo primero que tenemos que decir es que es una planta realmente fácil y agradecida. No hay que ser experto, crece muy rápido y en poco tiempo la veremos bonita y brillanete. Como decimos, es una planta tropical salvaje, es muy común encontrarla para la decoración de interiores. Por eso, al sacarla de su hábitat natural, tiene que tener unos cuidados especiales para que crezcan bien y estén bonitas. Lo mejor es que estén en un ambiente húmedo con una temperatura de entre 20 y 30 grados, y a la sombra, pero recibiendo luz solar. ¡Nada de tenerla en un pasillo oscuro!. Claro que hay que evitar que reciba rayos de sol de forma directa. De ser así, las hojas empezarán a ponerse amarillas. Ten en cuenta que si está a menos de 10 grados dejará de crecer. ¡No la dejes que tu Monstera pase tanto frío! Por eso, si la tienes en una terraza cerrada (que no es lo más recomendable) en invierno no la dejes fuera. De todos modos, como pasa con cualquier planta de interior, no es bueno que las cambiemos de sitio a menudo. Una vez selecciones donde quieres que esté, teniendo en cuenta sus necesidades, déjala ahí. Que se acostumbre a su nuevo espacio. Deja que lo haga suyo. En ocasiones ocurre que nuestra Monstera solo recibe luz por una parte, entonces crecerán las hojas siempre hacia esa zona. Por eso veremos muchas que están creciendo en horizontal, es porque están buscando la luz solar. Si te pasa esto, simplemente gíralas una vez a la semana. Así recibirá sol por todas partes.

¿Cada cuánto tiempo se riega una Monstera Deliciosa?

La Costilla de Adán no necesita que las reguemos mucho, solamente cuando veas que la tierra está seca añade agua. Normalmente tendrán que hacerlo una vez a la semana en invierno, y dos veces en verano si vives en una casa en el que hace mucho calor. Como buena planta tropical, les encanta el agua de lluvia, pero claro, esto no siempre es posible. Pero tenlo en cuenta si vives en una casa con patio o terraza. Si recoges agua con un cubo cuando llueve, tu Monstera te lo agradecerá mucho porque el agua de lluvia tiene muchos más nutrientes.Y ya sabemos que una planta feliz, crece mucho mejor. Como es una planta tropical, necesitan humedad. Esto no quiere decir que tengamos que regarlas mucho, pero si pones un cuenco de agua cerca de la maceta, se irá evaporando poco a poco aportándole la humedad que necesita. ¡Ella se encargará de hacer este pequeño trabajo! Las hojas también necesitan que las tratemos con cariño. Por eso, de vez en cuando, coge un trapito húmedo y límpialas suavemente. No dejes que acumulen polvo, porque no podrán respirar y perderán brillo. También puedes limpiarlas con cerveza, pon un poquito en un bol, humedece un trapo y frótalas con suavidad. Verás que así brillan incluso más.

¿Por qué se llama Costilla de Adán?

Porque cuando las hojas son maduras, es decir cuando han crecido, empiezan a separarse formando hendiduras con una forma parecida a las costillas. Curioso, ¿verdad? En otros países la llaman mano de gigante, no creo que haga falta explicar por qué.

¿Cuándo hay que trasplantar una Monstera Deliciosa?

Si sigues todos los pasos anteriores  tu Costilla de Adán crecerá rápidamente. Verás que empiezan a salirle raíces hacia el exterior (se llaman raíces aéreas). Eso significa que necesita más espacio. Pero no corras a cambiarla de maceta enseguida, es normal que salgan estas raíces. Cuando tenemos esta planta en interior, normalmente habrá que cambiarla de maceta cada dos años. Esto hay que hacerlo con mucho cuidado para no dañar las raíces exteriores ni las interiores. Intenta sacarla de la maceta con mucho cuidado, pero si no lo consigues, pon papel de periódico o plástico alrededor y dale golpes al tiesto despacito con un martillo. Ten preparado un tiesto más grande con tierra hasta la mitad. Una vez tengas todo fuera, cámbiala con mucho cuidado y sobre todo, con mucho cariño. ¡Nunca olvidemos que las plantas son seres vivos! Después, llénala de tierra y añade vitaminas.

¿Cómo se reproduce la Monstera Deliciosa?

Hay dos opciones, vamos a empezar por la que más nos interesa, ya que estamos hablando de plantas que tenemos en casa. Selecciona una de las hojas que tenga raíces aéreas bastante largas y córtala. Nunca lo hagas en el nudo de la rama (es la parte más gordita), sino por encima o por debajo. Intenta utilizar una tijera de podar, con una tijera normal puedes no hacerlo de una sola vez y dañar tu futuro esqueje. Prepara otro tiesto con sustrato de semillero. Este sustrato es más ligero y mejor porque ayuda a las plantas en su crecimiento. Ahora, coloca tu esqueje (la ramita  que has cortado) y ponla dentro de la tierra. Haz lo mismo con las raíces áreas, que ahora se convertirán en las raíces de tu nueva planta. El proceso es realmente rápido y sencillo. En la naturaleza, es decir, en su hábitat natural, la Monstera se reproduce por el suelo. Va crecieno hasta que encuentra un árbol al que agarrarse y es entonces cuando empiez a trear buscando la luz.

¿Puedo tener una Monstera en exterior?

¡Claro que sí! Ya hemos dicho que originalmente es una planta tropical. Así que por supuesto que crecerá en exteriores de zonas cálidas.¡Y mucho! Si decides tenerla en exterior, mejor en una zona donde haya sombra la mayor parte del día. Como ya hemos dicho antes, el sol directo puede quemar sus hojas. Repetimos, luz si, sol directo, no.

¿Cómo se comportará con otras plantas?

Con las plantas trepadoras muchas veces existe el temor de que invadas el espacio de sus vecinas. Como ya hemos dicho, las raíces aéreas de la Monstera crecen hacia fuera porque buscan expandirse. Si las tenemos en exterior, dichas raíces se irán expandiendo por el suelo hasta encontrar un árbol por el que trepar. Serán entonces cuando empiecen a aparecer las hojas. Si tenemos nuestra Costilla de Adán dentro de casa, es mejor que no tenga cerca otras macetas, porque el comportamiento será el mismo. Sus raíces buscarán un hueco para acoplarse, y se apoderarán de el. En interiores lo mejor es que la Monstera tenga su propio rincón, de hecho, mejor busca una zona amplia, porque, como ya hemos dicho, crecen muy rápido.

¿La Monstera Deliciosa tiene flores?

Claro que sí, y frutos deliciosos. Pero cuando están interior no florecen, solamente lo hacen en exterior a partir de los 3 años. Es un fruto (que no fruta) alargado y hay que esperar a que madure para comer la pulpa de su interior. Que tiene color y textura parecida a la carne de la chirimolla, pero con sabor a piña.

¿Por qué se han puesto las hojas de mi Monstera amarillas?

Como hemos dicho más arriba puede que hayan recibido luz directa del sol. Al ser plantas tropicales suelen estar resguardadas por muchas otras. ¡Claro que les gusta la luz! Pero mucho mejor si la reciben de forma indirecta. Otro posible motivo, es que la hayamos regado demasiado. Las primeras hojas que amarillearán serán las de la parte de abajo, porque están más cerca de la tierra. Lo que tendremos que hacer es dejar que la tierra se seque, y entonces volver a regarlas de nuevo. Ya hemos dicho que hay que regarlas solamente cuando notemos la tierra seca.

¿Por qué algunas hojas de mi Monstera son marrones?

En este caso es muy posible que sea porque el sol las ha quemado. Es normal que en distintas épocas del año el sol entre en nuestra casa con más intensidad a algunas horas del día. Y de repente un día nos damos cuenta de que algunas hojas parece que están muriendo. Como ya hemos comentado, gírala un poco para que el sol no le de todo el tiempo a las mismas hojas. También puedes cambiarla de sitio durante los meses de sol más fuerte. De este modo evitaremos dos cosas, tener mucho más porque al darles más sol, necesitarán más agua. Y que no se quemen sus hojas. ¿Entonces son o no son delicadas las Monsteras? Como ya hemos dicho, son realmente agradecidas. Pero tenemos que pensar que estamos sacando a una planta tropical de su hábitat natural. Y si queremos que sobreviva y crezca hay que tener en cuenta pequeños detalles. Parece que son muchos cambios, mucho trabajo, pero realmente para nada es así. Una vez la tengas instalada en casa, verás que las cositas que hay que hacerle son mínimas. Y todos los cambios de los que estamos hablando, solo tendrás que hacerlo muy de vez en cuando.

¿Puedo tener una Monstera Deliciosa en mi habitación?

Muchas personas tienen miedo de tener plantas en su habitación por si les “roban el oxígeno” y esto da especialmente «miedo» cuando es una planta grande. Pero es un falso mito y para quedarnos sin oxígeno por culpa de una planta deberíamos estar encerrados en un invernadero durante semanas. Asi que si, por supuesto, podéis tener una Costilla de Adán en vuestra habitación. También os digo una cosa, si tenéis que elegir una planta pata vuestra habitación, pensad en plantas como el Espatifilo que además limpian el ambiente. Con ésto tenemos un dos por uno: una habitación bonita y libre de sustancias tóxicas.

Otros consejos para la Costilla de Adán.

Si ha crecido mucho y la parte de abajo se ha quedado sin hojas, corta una de las raíces aéreas y plántala en la tierra, verás que enseguida empiezan a salir pequeñas hojas de nuevo.
PLANTAS DE INTERIOR YOUTUBE
Ficus Benjamina

Ficus Benjamina

El Ficus Benjamina es uno de las plantas de interior más comunes en las casas. Con unas condiciones favorables y cuidados básicos es bastante fácil verlo crecer sano y brillante. Pero hay que tener en cuenta que también es bastante delicado y que cualquier cambio pequeño puede hacerle sufrir.

Ficus Benjamina

Tiene muchos otros nombres, se conoce también como Matapalo, Boj o Laurel de la India. Vamos a ver en detalle cuáles son las condiciones óptimas para

Pertenece a la familia de las Moraceas y proviene del Sudeste asiático. Como siempre, tenemos que pensar en el clima de estas zonas y tenerlo en cuenta a la hora de acomodarlo en nuestra casa.

El Ficus Benjamina es un árbol de gran tamaño, debemos tenerlo en cuenta a la hora de buscar el rincón donde lo ubicarlo en casa. Piensa que crecerá bastante y que no le gusta mucho cambiar de ubicación. Mejor que le sobre espacio al principio ya que en un par de años habrá empezado a crecer y expandirse.

Hay muchas variedades con hojas de distintos colores y tamaños. El tronco a veces se trenza sobre sí mismo dándole un aspecto realmente bonito.

¿Cómo cuidar un Ficus Benjamina? 

Lo mejor es ponerlo en una zona de mucha luz. Aceptará los rayos de sol directos, pero mejor que no sea durante todo el día. Piensa que en el Sudeste Asiático no hay invierno, el calor y La Luz será el mejor de los ambientes para verlo crecer rápidamente.

Lo bueno del Ficus Benjamina es que soportará temperaturas bajas, mejor que nunca sean por debajo de 5 grados. Lo óptimo es tenerlo en un lugar donde haya entre 13 y 24 grados.

¿Cada cuánto debo regar un Ficus Benjamina?

Como siempre dependerá de la época del año. También de la edad que tenga tu árbol. Cuando está en periodo de crecimiento, los dos primeros años más o menos, necesitará más agua, y también más nutrientes. Es decir, abono líquido que tendrás que añadir al agua cada dos o tres semanas.

Una vez sea un árbol adulto las condiciones de riego disminuyen. Para saber cuándo regarlo lo mejor es tocar la tierra. Cuando esté seca, tenemos que regarlo. En invierno una vez a la semana o cada nueve días será suficiente. En verano, dependerá del calor que haga en tu casa, pero normalmente habrá que regarlo dos veces por semana.

Ficus Benjamina

¿Cómo podar un Ficus Benjamina?

Podar un ficus es importante, pero no imprescindible. Si no lo hacemos, crecerá a su ritmo, pero crecerá bastante si tiene las condiciones óptimas de luz, temperatura y humedad.

Podemos podar nuestro ficus por tres motivos: para darle forma, para mantenerlo o para rejuvenecerlo. Primero veamos los aspectos generales, y después entraremos en detalles.

Lo primero, y más importante, es utilizar la herramienta adecuada. La mejor es una tijera de podar bypass. No lo hagas con cualquier tijera porque tendría efecto “mascado” y esto no será bueno para el posterior crecimiento. Estas tijeras especiales tienen una forma específica que corta el tallo como debe hacerse para favorecer su crecimiento, es decir, de forma oblicua.

Los ficus crecen durante la primavera y el verano, este es el momento perfecto para hacerlo. Mejor justo al inicio de la primavera, así tendrá el resto del periodo estival para crecer.

Tenemos que cortar las ramitas un centímetro después de la hoja, no hacerlo en el nudo, que son las partes donde el tallo se ensancha un poquito asemejándose a un nudo. De ahí su nombre. Si lo cortamos ahí, el crecimiento será mucho más lento, incluso podríamos frenarlo. Si lo hacemos muy cerca de la hoja, dañaremos la yema de brotación.

Cuando cortemos una rama saldrá un poquito de sabia, se llama latex y sirve para solidificar el corte. Verás que en pocos minutos se seca.

Como decíamos hay tres motivos para podar:

¿Cómo puedo recuperar un Ficus Benjamina?

Algunas veces pasa que nos vamos de vacaciones y lo dejamos al cuidado de alguien, o peor aún, sin el cuidado de alguien que sepa cómo hacerlo. Como consecuencia (cuando hemos vuelto a casa), podemos ver que las hojas empiezan a secarse y caerse. También pueden secarse las ramas.

Lo primero que tenemos que hacer es ver si las ramitas tienen elasticidad, eso significa que aún está viva. Podemos rascar un poquito con la uña para comprobarlo. Si está verde, está viva. Si se rompe como un palito seco, entonces esa rama está muerta.

Lo primero que haremos será cortar las ramas secas. Incluso si no estamos en periodo de poda (ya hemos dicho que será en primavera o verano) el objetivo es recuperarlo. Luego podemos cortar como hemos indicado más arriba.

Otro posible motivo es que se hayan quemado las raíces. Bien por exceso o por defecto de agua. También por haberlas abonado cuando no era el momento. Aquí vamos a tener que hacer un lavado de raíces.

Tendrás que sacar tu ficus de la maceta y llevarlo a una pila. Entonces mira todas las raíces, las que estén secas recórtalas. Las que estén bien, lávalas muy bien con agua templada (nunca fría ni caliente). Después vuelve a ponerlo en la maceta, pero con tierra nueva. No utilices la que tenía antes.

El proceso de recuperación de un ficus no es corto, ni sencillo. Una vez hayas hecho todo lo anterior, devuélvelo a su sitio y ten paciencia. Cuando vayas a regarlo, coge el agua del grifo y déjala un par de horas cerca de tu planta. Así cogerá temperatura ambiente, para después regarlo con ella.

También será necesario que le aportemos nutrientes. Nuestro ficus es un ser vivo, y como tal, necesita vitaminas. Lo haremos con abono, lo mejor es disolverlo en agua. Si es invierno habrá que hacerlo de forma más frecuente. Si es verano, menos. Ya que en verano, al regalos más, necesitarán que las vitaminas se añadan solo cada cierto tiempo. De media, cada dos semanas será lo óptimo.

Consejo extra: no vuelvas a depender de tu vecina cuando te vayas de vacaciones e instala un sistema de riego automático. Son muy fáciles de instalar y estableces la frecuencia de riego dependiendo de la época del año.

fiscus benjamina en interior

¿Cómo hacer esquejes de un Ficus Benjamina?

El Ficus Benjamina es un árbol del que muy fácilmente podremos sacar hijitos. Selecciona una rama de un tamaño medio, entre 10 y 15 cm y haz un corte horizontal. Quita las hojas de la mitad hacia abajo quita las hojas y deja las de la mitad superior.

Rasca un poquito la base para que quede a la vista un poco del verde del tallo. Aquí tienes una opción que ayudará al crecimiento y es utilizar hormonas de raíces. Si lo haces introduce la punta en un recipiente con la hormona y después sacude la ramita para retirar el exceso.

A continuación introduce tu ramita en un pequeño tiesto o vaso con turba o sustrato específico para la reproducción de plantas. Ahora vas a tener que crear un pequeño invernadero alrededor del esqueje. Puedes hacerlo con una botella grande de Coca Cola, recórtala un poco más alta de lo que sea tu planta rama y ponla por encima. Lo que conseguimos con esto es crear un pequeño invernadero, un microclima alrededor de nuestro esqueje. No lo dejes al sol o se quemará, mejor en zona de sombra.

Extra bonus: una opción realmente buena que favorecerá el crecimiento de tu esqueje es poner estiércol debajo de la capa de sustrato Sencillo, piensa en un pastel, haz una primera capa de sustrato, una segunda de estiércol y una tercera de sustrato de nuevo. El estiércol desprende calor, y hace que el sustrato tenga una temperatura elevada.

¿Puedo hacer esquejes de Ficus Benjamina en agua?

Aunque no es la opción más recomendable para los los Ficus, en muchas ocasiones funciona. Si vas a hacer varios esquejes, prueba a hacer algunos en tierra y otros en agua.

En este caso, solamente recorta la rama, quita las hojas de la mitad para abajo (igual que en el caso anterior) e introdúcelo en un frasco o pequeña maceta con agua. Solo la parte de debajo de la rama. Y déjalo a la sombra. También es recomendable cubrirlo para generar el mismo efecto invernadero. Puedes hacerlo también con plástico. Una bolsa de la compra serviría.

¿Por qué las hojas de mi Ficus Benjamina no brillan?

Es un árbol que necesita bastante abono, ya hemos dicho que lo mejor es utilizar abono líquido cada dos semanas, sobre todo en época de crecimiento. Cuando sea adulto, con hacerlo una vez al mes es suficiente.

Además, tenemos que limpiar las hojas de vez en cuando. Es normal que, al estar en una casa, acumulen polvo. Y ese polvo no las deja respirar. Puedes humedecer un trapito en agua o en cerveza. Con la cerveza brillarán incluso más.

¿Por que mi Ficus Benjamina pierde hojas?

Hay varios motivos por los que nuestro ficus benjamina está perdiendo hojas. Vamos a verlos uno a uno

  • Lo acabamos de comprar. Piensa que al cambiar de ambiente cualquier planta tiene que aclimatarse, los primeros días, incluso semanas, puede perder hojas. No te preocupes, y dale tiempo para que se acostumbre a su nueva casa.

  • Le hemos cambiado de sitio. Nuestro ricos necesita acostumbrarse a su nuevo espacio, dale tiempo.

  • Le falta luz. Como ya hemos dicho a los ficus les gusta mucho La Luz, si lo has puesto en una zona en sombra es normal que se le caigan las hojas. Muévelo de posición y espera unas semanas a que se acostumbre.

  • Está en una zona fría. Aunque, como ya hemos dicho, puede soportar temperaturas muy bajas, si está de repente en una zona muy fría puede e,pesar a perder hojas. Vuelve a buscar una zona más calidad y veras que empieza a recuperarse.

  • Está en una zona con corriente. Esto pasa a veces cuando llega el momento de poner el aire acondicionado en las casas. Si le llega el aire de forma directa, sufrirá y perderá sus hojas. Vuelve a reubicarlo y, recuerda, necesitará tiempo para volver a aclimatarse.

  • Lo hemos regado mucho o muy poco. Ya hemos hablado antes del riego, recuerda que si recibe agua en exceso las raíces no respiraran, se ahogaran y lo veras en la caída de las hojas. Lo mismo sucede si lo hemos regado poco, será su forma de decir que necesita agua.

  • Lo hemos regado con agua muy fría. Es mejor regarlo con agua templada, si está muy fría, al no ser la temperatura que tendría en su hábitat natural, sufrirá.

¿Cuáles son los síntomas de un Ficus Benjamina enfermo?

  • Las hojas se han puesto negras o de un marrón oscuro:

– ha sufrido una helada o a estado cerca de una ventana por la que entra mucho frío.

– tiene hongos: esto será debido a un exceso de riego. Déjale descansar una o dos semanas, espera a que la tierra esté completamente seca y riégalo de nuevo. También es muy recomendable comprar un producto para el tratamiento de hongos de plantas.

– exceso de humedad: si está en una zona muy húmeda también puede sufrir. No tengas tu ficus benjamina en el baño, el vapor de la ducha será muy dañino.

 

  • Tiene las hojas amarillas: como ya hemos dicho antes, puede ser por un exceso de agua o porque le faltan nutrientes. También puede faltarle hierro. Compra nutrientes y espera unas semanas para ver su recuperación.

  • Las hojas son muy pequeñas: seguramente necesita que lo trasplantes porque la maceta se le ha quedado pequeña. La solución será cambiarlo a una maceta más grande. Es mejor hacerlo en primavera. Pero si te pasa esto en otra estación del año no es necesario esperar a que llegue el buen tiempo.

  • Se ha secado la punta de las hojas: de nuevo se deberá a que está en medio de una corriente de aire. Ya hemos dicho que son delicados y tanto la corriente fría como caliente, no le va bien.
PLANTAS DE INTERIOR YOUTUBE